
EDICIÓN 2022
Premio Mapei Edición 2022
Busca reconocer a aquellos profesionales que impulsan proyectos sostenibles y hace especial hincapié en las buenas prácticas que hacen avanzar al sector en ese sentido.
Lista de premios
Primer premio
8 Viviendas de promoción pública en Salvador Espriu 39 – IBAVI
Propone un lenguaje propio para expresar la sostenibilidad a través del uso de la piedra de marés como absoluta protagonista. El edificio es un elogio a lo vernáculo, a lo local y a la austeridad en los acabados. Los materiales otorgan una alta calidad al ambiente interior que invita a vivir en el edificio.
La respuesta urbana logra una integración con el entorno excelente.
Segundo premio
Centro de vida comunitaria Porta Trinitat – hazarquitectura
El sistema constructivo responde a las necesidades tanto desde el punto de vista material (madera, acero) como desde el programa y el uso (patios, celosías de fachada). El uso de los patios como captadores solares y de ventilación, frente a unas fachadas que se protegen del exterior conforma una estrategia que muestra una comprensión del entorno tanto geográfica como climática.
La contención volumétrica contrasta con la belleza y la intensidad de las fachadas.
Tercer premio
La Balma, vivienda cooperativa – Lacol.SCCL + La Boqueria. SCCL
El modelo construido propuesto, acompaña al modelo de vida que va a albergar. La flexibilidad de las plantas facilita su adaptación a distintas necesidades cambiantes con el tiempo.
Se defienden muy bien las soluciones de los espacios propuestos frente a la superficie disponible.
Se valora positivamente la resolución constructiva y el cuidado en las soluciones de los detalles.
Accésit a la Economía Circular
CAP Riells i Viabrea – COMAS PONT ARQUITECTES SLP
El edificio ha obtenido muy buen reconocimiento en todas las áreas evaluadas de economía circular.
Se trata de una geometría compacta que, en una sola planta resuelve todo el programa reduciendo al máximo los espacios dedicados a circulación. Se permite, dentro de esta compacidad el surgimiento de patios que permiten la entrada de luz y el contacto visual con el exterior.
La estructura perimetral, el pavimento continuo y las particiones interiores en cartón yeso, permite gran versatilidad en futuras distribuciones.
La elección de materiales, entre aquellos con DAPs que muestran menores impactos ambientales, permite obtener una huella de carbono baja.
Los materiales empleados demandan bajo o nulo mantenimiento, el sistema constructivo reduce los residuos en obra y permite, a partir de la solera hacer el edificio completamente desmontable facilitando la reutilización y reciclado de sus componentes.
Durante la obra se ha llegado a acuerdos con los productores de materiales para que gestionen ellos los sobrantes de sus productos garantizando su reciclado.

Marta Álvarez Pastor
Arquitecta por la ETSA de San Sebastián. Cofundadora del estudio VAUMM, su obra ha sido galardonada con 2 nominaciones a los premios Mies van der Rohe Awards, por la rehabilitación del edificio Portaviones en 2022 y el Basque Culinary Center en 2.013; y finalistas a los premios Coavn Dotacional 2103 y Urbanismo 2008 por la obra Sutura Urbana.

Manuel Fonseca Gallego
Dr. Arquitecto, especialista en medio ambiente y arquitectura bioclimática y profesor de proyectos en varias universidades, ha venido compaginando su labor profesional, con ponencias en varios congresos y publicaciones de artículos en revistas y webs. Ha sido miembro de varios jurados y ha obtenido varios premios y menciones durante amplia trayectoria profesional. Es vicepresidente de la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura (ASA).

Fuensanta Nieto
Arquitecta titulada por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) y Master of Science in Building Design por la Graduate School of Architecture and Planning (GSAPP), Universidad de Columbia de Nueva York (USA). Cofundadora junto con Enrique Sobejano del estudio de arquitectura Nieto Sobejano Arquitectos. Hasta 2021 fue profesora de proyectos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid.

José Toral
Arquitecto y profesor de Proyectos ETSAB. Cofundador junto con Marta Peris del estudio de arquitectura PERIS+TORAL ARQUITECTES, desde su despacho de Barcelona, desarrollan una investigación continuada en los ámbitos de la vivienda social y el espacio público, bajo una línea de pensamiento que sitúa al individuo como centro de la acción y al arquitecto como agente social. Ganadores del Premio Mapei 2021.

Dolores Huerta
Arquitecta y directora general del GBCe.

Óscar Agüera
Arquitecto jefe de la oficina técnica de Mapei Spain, S.A.

Paula Rivas
Arquitecta y directora técnica del GBCe. Secretaría del Jurado.